Inspired
by the
Baha’i Faith
Las opiniones expresadas en nuestro contenido pertenecen al autor únicamente, y no representan puntos de vista de autoridad en la Fe Bahá‘í. El sitio web oficial de la Fe Bahá‘í es Bahai.org. El sitio web oficial de los bahá’ís de los Estados Unidos es Bahai.us.
ENTENDIDO
Las opiniones expresadas en nuestro contenido pertenecen al autor únicamente, y no representan puntos de vista de autoridad en la Fe Bahá’í.
¿Quiero ser bahá'í?
Vida

Julia Roman, coach de vida, desmiente los mitos sobre el amor propio

Radiance Talley | Jun 28, 2024

Las opiniones expresadas en nuestro contenido pertenecen al autor únicamente, y no representan puntos de vista de autoridad en la Fe Bahá’í.

¿Interesado en otros temas?

Tenemos algo para todos
Radiance Talley | Jun 28, 2024

Las opiniones expresadas en nuestro contenido pertenecen al autor únicamente, y no representan puntos de vista de autoridad en la Fe Bahá’í.

A lo largo de los años, siempre me han dicho que el amor propio es vanidoso, superficial y más materialista que espiritual.

Como alguien que siempre ha creído que el amor propio consiste en reconocer nuestro valor inherente y cultivar una relación sana con nosotros mismos, me decepcionó ver que la gente veía el amor propio como algo malo. Así que me alegró conocer la opinión de Julia Roman sobre este tema.

Julia Roman es coach de vida certificada, educadora y autora de «10 Steps to Self-Love: How to Fall in Love With Yourself» y «The Radical Self-Love Workbook«. Es una coach internacional sobre el amor propio que ha desmentido muchos mitos comunes al respecto y ha aclarado en qué consiste el verdadero amor propio.

Radiance Talley: ¡Hola, Julia! Gracias por tomarte el tiempo de responder a mis preguntas. A menudo, la gente asocia erróneamente el amor propio con el egoísmo y la vanidad. ¿Puede desmentir el mito de que el amor propio es superficial y narcisista?

Julia Roman: El verdadero amor a uno mismo no significa que antepongamos nuestras necesidades a las de los demás ni que tengamos un sentimiento engreimiento. En realidad, el amor propio consiste en reconocer que ya somos intrínsecamente dignos y suficientes tal y como somos. En esta conciencia, partimos de un lugar de satisfacción y plenitud, y tenemos más que ofrecer a los demás. El narcisismo es preocuparse demasiado por el aspecto o la apariencia de uno mismo, pero el verdadero amor propio es comprender que tu valor no reside en tu apariencia física. Amarte a ti mismo significa cuidar de tu bienestar físico, mental, espiritual y emocional. Amarse a uno mismo es abandonar el perfeccionismo y practicar la autocompasión cuando inevitablemente cometemos errores. Es abrazar las partes de ti mismo que la sociedad te ha condicionado a rechazar y aceptar dónde estás en tu viaje.

Radiance: Para quienes reducen el amor propio a una moda o una tendencia, ¿puede explicar por qué este concepto es un principio atemporal con raíces ancestrales?

Julia: El concepto de amor propio se remonta a los antiguos griegos y a la época de Buda. Este anhelo de sentirnos seguros de nosotros mismos y comprender quiénes somos de verdad es un cuento tan viejo como el tiempo. Es natural querer sentirnos autosuficientes y que nuestra valía no está en manos de otros. Comprender que nosotros tenemos la clave de cómo nos vemos a nosotros mismos puede ser realmente fortalecedor y liberador. Todo lo que necesitamos está dentro de nosotros porque procedemos de Dios, quien nos creó a Su imagen. Los escritos bahá’ís dicen:

¡OH HIJO DEL HOMBRE! Velado en Mi ser inmemorial y en la antigua eternidad de Mi esencia, conocí Mi amor por ti; por eso te creé, grabé en ti Mi imagen y te revelé Mi belleza.

Radiance: A veces, la gente utiliza indistintamente los términos «amor propio» y  «autocuidado». ¿Puede explicar la diferencia?

Julia: Se trata de un error muy común, ya que ambos términos suelen utilizarse indistintamente. El autocuidado es una acción o una forma de demostrarse amor a uno mismo. Por ejemplo, preparar una comida sana, pasar tiempo en la naturaleza, ir a un spa, etc. El amor propio es aceptarse y cuidarse tal y como uno es y recordar su valía inherente. Es algo que haces y encarnas. Amarte a ti mismo significa vivir en consonancia con tus valores y conectar con tu yo superior.

RELACIONADO: 5 formas de relajar tu mente y tu cuerpo

Radiance: ¿Cuáles son algunas prácticas diarias sencillas que pueden ayudar a cultivar tanto el amor propio como el autocuidado?

Julia: Recomiendo reservarse un tiempo cada día para mostrarse amor a uno mismo de la forma que uno considere adecuada. Puede ser dando prioridad a tu salud y bienestar, trabajando en tu autodesarrollo, mostrándote compasión, aumentando tu confianza, cultivando cualidades espirituales, sirviendo a los demás, etc. Cuando cuidamos de nuestra mente, cuerpo y espíritu, somos más fuertes, más resistentes y tenemos mayores capacidades y facultades para servir a los demás. Es tan importante hacer cosas que te hagan feliz y te den alegría porque esa dicha se propagará y creará un efecto dominó. Abdu’l-Bahá, una de las figuras centrales de la Fe bahá’í, dijo:

¡La alegría nos da alas! Cuando estamos contentos nuestra fuerza es más vital, nuestra inteligencia más aguda y nuestro entendimiento menos nublado. Nos sentimos más capacitados para enfrentarnos con el mundo y para encontrar nuestra esfera de utilidad.

Radiance: ¿Cómo han mejorado tu salud y tu bienestar el amor y el cuidado de ti misma?

Julia: Aprender a quererme y a cuidarme ha mejorado todos los aspectos de mi vida. Antes de comenzar mi viaje hacia el amor propio, era una persona complaciente y perfeccionista que inconscientemente atraía trabajos insatisfactorios, amistades unilaterales y relaciones poco saludables. Sin saberlo, estaba regalando mi poder y buscando validación externa. Cuando por fin empecé a amarme y a ser compasiva conmigo misma en los momentos difíciles, pude sanar desde dentro y liberarme de los traumas de mi pasado. El amor propio puede beneficiar a cualquiera, esté donde esté en su vida.

Radiance: ¿Cómo puede el amor a uno mismo mejorar la salud y el desarrollo espiritual?

Julia: Cuidar de nuestro cuerpo, mente y espíritu es primordial, ya que no podremos servir adecuadamente al mundo si nos descuidamos a nosotros mismos. El amor propio como práctica diaria puede consistir en meditar, orar y conectar con Dios. Estas acciones alimentan nuestras almas y nos hacen sentir más realizados en nuestras vidas. Creo que el verdadero objetivo del amor propio es estar tan llenos de amor que se derrame por el mundo y que nuestra luz traiga alegría a la humanidad. En una carta escrita en nombre de Shoghi Effendi, el Guardián de la Fe bahá’í, se afirma:

…no debes descuidar tu salud, sino considerarla el medio que te permite servir. El cuerpo es como un caballo que transporta la personalidad y el espíritu, y como tal debe ser bien cuidado para que pueda hacer su trabajo. Sin duda, debes proteger tus nervios y obligarte a tomarte tiempo, no sólo para orar y meditar, sino para descansar y relajarte de verdad. [Traducción Provisional de Oriana Vento].

Radiance: Algunas personas creen que cuanto más amor nos damos a nosotros mismos, menos tenemos para dar a los demás. ¿Puede explicarnos cómo el amor propio mejora nuestra relación con los demás?

Julia: Principalmente trabajo con mujeres a las que se les ha enseñado a anteponer las necesidades de los demás a las suyas propias y que las opiniones de los demás dictan su valía. Querernos a nosotras mismas significa que ya nos sentimos plenas y no necesitamos depender de los demás para obtener aprobación o validación. De este modo, se crea un entorno óptimo para que las relaciones prosperen. El amor propio también es esencial para una comunicación eficaz y para establecer límites sanos con los demás. Aumenta nuestro sentido de empatía y comprensión hacia los demás, lo que beneficia nuestras relaciones. Para recibir amor con plenitud, primero debemos amarnos a nosotros mismos, y entonces tendremos más amor para dar a los demás. El amor propio es la base de todas las demás relaciones.

RELACIONADO: Cómo meditar espiritualmente: 9 consejos útiles para principiantes

Radiance: En tu libro «10 Steps to Self-Love: How to Fall in Love With Yourself», explicas que el amor propio es un viaje, no un destino. ¿Cómo puede la gente practicar el amor propio cada día?

Julia: El amor propio no es un destino al que lleguemos nunca, sino un camino que recorremos todo el tiempo. Uno de mis aspectos favoritos del amor propio es el autodescubrimiento, que consiste en conocer nuestra esencia interior. Es desarrollar las virtudes espirituales que llevamos dentro. Estas son las gemas de la corona de nuestras almas que están esperando a ser reveladas. Bahá’u’lláh, el profeta y fundador de la Fe Bahá’í, escribió:

El Gran Ser dice: Considerad al hombre como una mina, rica en gemas de valor inestimable. Solamente la educación puede hacerle revelar sus tesoros y permitir a la humanidad beneficiarse de éstos.

RELACIONADO: 5 maneras de resaltar tu belleza interior

Aprovechar este poder nos conecta con nuestro Creador y es un recordatorio importante de que nuestro valor reside en nuestro interior y no se basa en nada externo. Cada día me gusta reflexionar sobre las virtudes que he exhibido y en cuáles necesito trabajar. Los escritos bahá’ís afirman que debemos pedirnos cuentas a nosotros mismos cada día y mantenernos comprometidos con el crecimiento y el desarrollo de nuestra alma. En este sentido, amarnos a nosotros mismos puede ser un regalo para el mundo.

Radiance: Amarnos a nosotros mismos puede realmente sanarnos, desarrollarnos y fortalecernos a nosotros y a nuestras relaciones. Gracias, Julia, por desmentir estos mitos sobre el amor propio y aclarar lo que implica realmente amarse a sí mismo. Si quieres descubrir consejos, técnicas y ejercicios que te ayuden en tu viaje hacia el amor propio, lee el libro de Julia Roman, «10 Steps to Self-Love: How to Fall in Love With Yourself».

También podría interesarte

El materialismo: ¿qué ventaja hay en los bienes terrenales que posees?
Vida

El materialismo: ¿qué ventaja hay en los bienes terrenales que posees?

Cómo empezar a crear tu nuevo futuro
Vida

Cómo empezar a crear tu nuevo futuro

Cuando la vida no marcha como planeaba
Vida

Cuando la vida no marcha como planeaba


Comentarios

characters remaining
x
x
Conecta con los Bahá'ís de tu área
¡Bienvenido!
¿Cuál es su nombre?
Gracias my friend Nos gustaría contactarte con algún bahá'í de tu localidad, ¿de dónde eres?
¡Muchas gracias! ¿Cómo podrían contactarte?
To put you in touch with a Baha’i in your area who can answer your questions, we would like to kindly ask for a few details about yourself.